¿Son las plantas capaces de escuchar la música? ¿De qué manera pueden responder a los sonidos?5/28/2015 ¿Son las plantas capaces de escuchar la música? ¿De qué manera pueden responder a la sonidos? Bien, pues las plantas respiran a través de diversas “bocas”, también llamadas “stomatas”, y se ha descubierto que el “stomata” de una planta puede responder a los sonidos. . ¿Son las plantas capaces de escuchar la música? ¿De qué manera pueden responder a los sonidos? Bien, pues las plantas respiran a través de diversas “bocas”, también llamadas “stomatas”, y se ha descubierto que el “stomata” de una planta puede responder a los sonidos.
Hace algunos años, científicos de la Universidad de California, San Diego, descubrieron un mecanismo de señales que controla el “stomata” de una planta. Las dos células que conforman el “stomata” están compuestas de células especializadas (células guardianes) que están en sintonía con la frecuencia resonante del calcio. El “stomata” se cierra cuando se le expone a esta frecuencia. Sin embargo, si esta frecuencia no es exactamente la correcta, el “stomata” se abre de nuevo al cabo de una hora. Esto sucedería aunque la concentración de calcio fuera lo suficientemente alta para que el “stomata”, en condiciones normales se cerrara. Experimentos han demostrado que la exposición a altas frecuencias es más o menos responsable del incremento de intercambio de gases, y no sólo al cabo de una hora. La Música Potencia el crecimiento Cuando una música específica, tonos altos o el cantar de un pájaro estimulan con vibración a una planta, los “stomatas” se abrirán al cabo de un espacio de tiempo, aun cuando la planta los mantuviera cerrados en circunstancias normales. La música podría influenciar también la germinación de las semillas. Un estudio del “Diario de Medicina Alternativa y Complementaria” describe un experimento en el que la música produjo un porcentaje de germinación mayor (P < 0.002) y una germinación más rápida (P < 0.000002).. Así que resulta que, múltiples frecuencias son significativas, y dado que la germinación tiene que ver con las hormonas, es muy posible que la resonancia del esqueleto juegue aquí un papel importante. Diversas pruebas realizadas han demostrado que un fertilizante de hojas aplicado a la planta tendría más efecto en el desarrollo y crecimiento de la planta si sus “stomata” se encontraran abiertos. Esto es lógico, ya que las plantas absorben el fertilizante a través de sus “stomata”. Combinaciones de frecuencia y fertilizantes de plantas están disponibles para cultivos de muy diverso tipo.. Dr. Kroeze MSc. CANNA Research |